El hipertexto está compuesto por conexiones –links- que remiten a otros textos creando una gigantesca red de textos interconectados.
Levy (1993) relacionó esta noción de red con la teoría de los esquemas, de acuerdo a la cual el conocimiento es una amplia red de relaciones existentes respecto a un concepto.
El objetivo de cada texto es inducir o estimular una red de amplias y variadas conexiones en la memoria o en la imaginación del lector (Levy, 1993:23).
De la misma manera, cada palabra o texto virtual remite a determinados links permitiendo una propagación de la información, ampliando el significado de lo leído.
Las ideas de Levy (1993) muestran como la noción de hipertexto y la de la teoría de los esquemas explican los mecanismos mentales que usamos en el proceso de comprensión, o dicho en forma más amplia, en la construcción del conocimiento.
Un texto no virtual, i.e. un libro, un diario, un trabajo, etc. presenta diferentes características respecto del texto virtual. Tiene una estructura linear, una jerarquía de la información, que está marcada por una ‘arquitectura textual’:
1) una infraestructura (i.e., plan general del texto, tipos de discurso, secuencias textuales),
2) mecanismos de textualización (i.e. marcadores lingüísticos de cohesión nominal y verbal);
3) mecanismos de enunciación (i.e. posición enunciativa, voces, modalizaciones) (Bronckart, 1997).
Las propuestas didácticas para la enseñanza de la lecto-comprensión buscan, en su mayoría, lograr que los alumnos se apropien de este constructo, donde la concepción de lengua como saber abstracto y ajeno sustituye la concepción de lenguaje como capacidad de autogestionar el propio conocimiento.
Un texto no virtual, i.e. un libro, un diario, un trabajo, etc. presenta diferentes características respecto del texto virtual. Tiene una estructura linear, una jerarquía de la información, que está marcada por una ‘arquitectura textual’:
1) una infraestructura (i.e., plan general del texto, tipos de discurso, secuencias textuales),
2) mecanismos de textualización (i.e. marcadores lingüísticos de cohesión nominal y verbal);
3) mecanismos de enunciación (i.e. posición enunciativa, voces, modalizaciones) (Bronckart, 1997).
Las propuestas didácticas para la enseñanza de la lecto-comprensión buscan, en su mayoría, lograr que los alumnos se apropien de este constructo, donde la concepción de lengua como saber abstracto y ajeno sustituye la concepción de lenguaje como capacidad de autogestionar el propio conocimiento.
Se busca que los alumnos incorporen el objeto construido –textos que circulan en ámbitos académicos- usando conceptualizaciones que vienen de la narratología o la la linguística textual y que son categorías que no se transforman operacionalmente en instrumentos de comprensión (y de producción de textos).
Sin embargo, desde la perspectiva cognitiva, la jerarquía de la información en el texto no significa que el lector construirá la misma representación.
Aún cuando la lectura y el texto presenten información en forma linear, el lector podrá captar la idea principal, o bien se centrará en aquella/s con las que esté más familiarizado.
Sin embargo, desde la perspectiva cognitiva, la jerarquía de la información en el texto no significa que el lector construirá la misma representación.
Aún cuando la lectura y el texto presenten información en forma linear, el lector podrá captar la idea principal, o bien se centrará en aquella/s con las que esté más familiarizado.
Debido a las características hipertextuales de nuestros pensamientos, un mismo estímulo puede activar diferentes significados en diferentes lectores.
Los lectores usan el texto –leen- recorriendo sus propios caminos, i.e. sus propios esquemas, o scrips –guiones- en lugar de seguir los caminos planeados por el autor. Por lo tanto, debemos preguntarnos si la hipertextualidad que regula nuestra forma de procesar la lectura no determina un desfasaje entre las expectativas de los docentes y el desempeño de los alumnos".
Fuente: Junio de 2006.
Fuente: Junio de 2006.
Tarea a realizar:
1. Leer el texto
2. Identificar la idea global del mismo
3. Reconocer al menos dos ideas secundarias expresadas en el texto
4. Establecer el mensaje
1. Leer el texto
2. Identificar la idea global del mismo
3. Reconocer al menos dos ideas secundarias expresadas en el texto
4. Establecer el mensaje
5. Considerar los vínculos y justificar la necesidad de los mismos.
1 comentario:
La idea global es un escondido alegato a favor del hipertexto. Las ideas secundarias se “pierden” en el alegato ya que funcionan de sustento del mismo. El mensaje : “no tema al hipertexto”
El propósito de los aprendizajes lingüísticos en la escuela comprende el mejoramiento de las competencias de los usuarios, es el desarrollo de la competencia comunicativa .Pero , para ser competente lingüísticamente hablando, es necesario recorrer la Gramática transoracional que se ocupa de la organización de los textos , de sus estructuras,de su coherencia y cohesión y de su adecuación a intenciones y situaciones comunicativas.
NO, enseñar Lengua es fundamental , hacerlo con hipertexto es una de las posibilidades.
En cualquier caso cuentan los esquemas de cada alumno, su conocimiento enciclopédico , su pasado y todo lo que el autor quiere comunicar. En esa relación se reconstruye el texto.
Los link´s son importantes en cada texto si ayudan a ampliar la información que el usuario no tiene.
Graciela Díaz 2008
Publicar un comentario